Por Jorge Yunis Manzanares
Columna:

Sin patear el pesebre

Sin patear el pesebre: Toque de queda, un acto prohibido

Sin patear el pesebre: Toque de queda, un acto prohibido

2025-04-17 | 12:21 p.m.
Sin  patear el pesebre: Toque de queda, un acto prohibido
Diario del IstmoDiario del Istmo

Esta forma de control ejercida por algunos de los hombres que ejercen el poder público;  tiene el propósito de evitar el libre tránsito  ciudadano.  Recordemos que en algunos países de América, entre estos algunos  del hemisferio sur,  se distinguieron por el  uso de  este paradojal  recurso,  favoreciendo  la dictadura del  estamento militar.   

Bajo este pretexto se cometieron infinidad de atrocidades. Quien no recuerda a Augusto Pinochet a Rafael Videla y a Leónidas Trujillo, en Chile, argentina y república dominicana.  La historia puede dar cuenta de las  formas ejercidas  para amedrentar al  pueblo y   el "toque de queda "se contaba entre estos.    Aplicado indistintamente en horas del día o de la noche y por un determinado tiempo, mantenía confinada en sus viviendas al grueso de la población. 

Pues bien;  aquí en México esta forma de control de facto, es una figura que no puede aplicarse, de ser así, se llegaría  a los  extremos de atacar  el derecho fundamental al  libre tránsito,  establecido en el artículo 11 de la constitución general  de la república.  Este  numeral señala que: toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.

Es claro el contenido del arábigo que precede, y no es posible que cualquier gobernante  con ansias de experimentar el despotismo cavernario, pueda implantar esta arbitraria táctica, no sin violar el comentado arábigo;  pues el estado de excepción solo puede darse  en  los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro.    

Pero atentos, este inusual recurso no puede amoldarse  al  gusto o al  criterio del  gobernante  aldeano,  no, no funciona así;  primero  recordemos que las garantías constitucionales  solo pueden ser suspendidas  por el  presidente de la república, quien no va solo en esto, pues tendrá que contar con el aval de los  titulares de las secretarías de estado, los departamentos administrativos y de la Procuraduría General de la República; pero además tendrá  que contar con la  aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste, de la Comisión Permanente. Solo así  podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación.   Pero tal medida según contenido del artículo 29 constitucional,  solo  deberá hacerlo por tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación, pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde.

Y observen,  solo podrá aplicarse por medio de prevenciones generales, y que significa esto?, pues que no  es otra cosa que  enviar a la sociedad el mensaje de que unos hechos constituyen un delito y que el Estado, a través de los Jueces, impone de manera efectiva la sanción a quien, tras un proceso con todas las garantías, es considerado culpable.  Así que queda claro que eso del toque de queda y demás reminiscencias del pasado, al menos en nuestro país están prohibidas, quien así lo haga podría enfrentar penas por la comisión del delito de abuso de autoridad,  privación de la libertad entre otros.


Más columnas

Maquiavelo

¿De qué van a vivir los ganadores?

Columna: Posiblemente la ilusión de llegar al poder para los que triunfaron en estas elecciones en Veracruz los hará soñar en algo bueno para sus vidas

Elecciones complicadas

Columna: Sólo los partidos Morena y Verde, aunque de manera parcial, conformaron una alianza para esta contienda

Raúl López Gómez

En marcha Operativo "Semana Santa 2025" en Boca del Río

Columna: Boca del Río, está preparado para recibir a miles de visitantes gracias a su moderna infraestructura turística

Cuidar al turismo

Columna: Se debe tener en cuenta que después vendrán las vacaciones de verano, más los ´puentes´ que se atravesarán en el camino

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025