La Semana Santa ya inició y aunque ampliamente esperada por el comercio para reactivar la economía, ahí les va una recomendación:
No sean abusivos con los turistas. Está bien que la economía ya necesitaba un puente como el de Semana Santa para reactivarse, y es una esperanza muy legítima.
Lo que no se deberá hacer es abusar ni subir los precios en una escalada desleal, porque si el turista elige a Veracruz para descansar aquí con su familia, hay que tratarlo bien, hacer que se sienta como en casa y no hincarle el diente con precios por encima de lo normal.
Se debe tener en cuenta que después vendrán las vacaciones de verano, más los ´puentes´ que se atravesarán en el camino.
Así que ya lo saben: nada de portarse como pirañas voraces, para que cuando el turista vuelva a su tierra no hable mal de Veracruz y por el contrario, hable agradecido con respecto a los jarochos.
¡Aguas con las estafas!
El auge de las plataformas digitales y la alta demanda de alojamiento en esta temporada han sido aprovechados por estafadores que, con estrategias cada vez más sofisticadas, logran engañar a vacacionistas desprevenidos.
Inmobiliarios han puesto el dedo en la llaga: durante los periodos vacacionales se dispara la cantidad de fraudes en la renta de casas, departamentos y habitaciones. Los delincuentes no solo duplican anuncios reales, sino que también crean perfiles falsos y manipulan precios para hacer irresistibles sus ofertas. Una vez que logran el depósito, simplemente desaparecen. El viaje soñado se convierte entonces en una pesadilla.
Frente a esta realidad, los hoteles certificados resurgen como una opción confiable. No solo ofrecen servicios profesionales y estándares reforzados de seguridad, sino también tranquilidad en un contexto donde la incertidumbre digital puede arruinar la experiencia.
Motos y accidentes
Los accidentes viales están a la orden del día, sobre todo donde están involucrados motociclistas. Parece que este periodo vacacional siempre viene acompañado de trágicos percances.
En las últimas semanas, al menos 4 personas han fallecido a causa de un accidente de moto, algunos por alcance y otros por falta de precaución a la hora de conducir.
Esto nos lleva a la conclusión de que tal vez la humanidad no tendría por qué usar una motocicleta, es un vehículo rápido pero que debe ser manejado con responsabilidad, y eso parecer ser que no la tienen los que acceden a una.
No siempre es culpa de un automóvil o un camión el que los motociclistas terminen en el suelo, y en ciertos casos sin vida, la libertad para adquirir una moto sería la verdadera culpable de estos casos.
Una mejor regulación podría reducir estos índices de accidente, porque una multa y el cobro de vidas humana parece no ser suficiente para que aprendamos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |