La política, como la naturaleza, tiene sus especies que sigilosamente se mueven para colonizar un espacio. Algunas florecen silenciosamente, adaptándose al terreno sin llamar mucho la atención, hasta que un día el ecosistema entero ya no se parece al de antes.
Así luce hoy el panorama electoral de Coatzacoalcos con el avance del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuya lista de regidurías registradas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) encendió más de una alerta entre los conocedores de la política porteña.
No es que el Verde haya tenido históricamente una fuerza significativa en la región.
De hecho, su votación en elecciones anteriores, como en 2017 —cuando no llegó ni a los 3 mil sufragios en alianza con el PRI— o en 2021, donde ni siquiera alcanzó los mil votos (incluso fue superado por un candidato independiente), evidencia su papel testimonial. Pero, como suele ocurrir en política, lo importante no siempre es el pasado, sino el presente... y las alianzas que se construyen desde las sombras.
El pasado martes, ya cerca de la medianoche y tras una maratónica sesión con dos recesos incluidos, el OPLE aprobó 12 mil 142 candidaturas que competirán por los mil 54 cargos municipales en juego el próximo 1 de junio.
Entre estas, la planilla del PVEM en Coatzacoalcos destaca no por su fuerza electoral, sino por lo que su composición revela: la toma casi total del partido por una nueva estructura.
LOS QUE ESTÁN...
Nombres como Flor del Carmen González, Álvaro Lara, Javier Pola Solano, entre otros, aparecen en la lista de regidurías, y no tardaron en levantar sospechas.
Son personajes vinculados a los círculos de poder local y, en algunos casos, inactivos en la vida pública.
Aquí la planilla completa:
En la primera regiduría, el partido postuló como propietaria a Flor del Carmen González González, acompañada por Esperanza Josefina Morgado Barrios como suplente. Para la segunda regiduría, aparece Álvaro Lara Herrera como titular, con Iraís Ico Cameras González en la suplencia.
En la tercera posición figura Elydi Bosco Belchy Contreras Vásquez, respaldada por Decni Paola Iglesias Ramírez. En la cuarta regiduría, la propietaria será Noé Paola Ochoa, con Víctor Manuel Pola Torres como suplente. La quinta estará encabezada por Patricia Ramírez Hernández, con María Eugenia Ramírez Hernández como suplente.
Para la sexta, el propietario es Isaac Ortiz Guzmán Cabrera, acompañado por Kevin Ezequiel Melquiades Vera. En la séptima, la fórmula la integran Paula Daniela Cisnero Meza y Betsi Daniela Montes Sánchez.
En la octava, el titular será Eloy David Taxilaga Teobal, con Cecilio Cruz Cisneros. La novena estará a cargo de Abasda Natalia Antonio Ramírez, con Olga Lidia Pola Solano como suplente.
Javier Pola Solano encabeza la décima, acompañado por Daniel Herrera Pola. En la undécima fue registrada Elvia Inocencia Chacón López, con Gabriela Dolores Argüijo Rojas como suplente, por mencionar algunos.
¿Por qué tanto Pola en la lista? ¿Llevarán muchos votos a las urnas o solo tres?
Y más preguntas: ¿Cuál es la estrategia del nuevo PVEM? Sumarse al proyecto del candidato de Morena, Pedro Miguel Rosaldo García, en una maniobra que no busca ganar la alcaldía —porque saben que no la tienen en el horizonte— sino posicionar al menos una regiduría. ¿Será?
El Verde, en Coatzacoalcos, parece más bien un cascarón disponible para quien pueda llenarlo con estructuras operativas y promesas de futuro político.
No es casual que, en algunos cafés del malecón, se hable de que el PVEM ahora tiene nuevo dueño en Coatzacoalcos, con pasaporte yucateco y estilo corporativo.
Sin embargo, es una apuesta arriesgada. Además de tener el permiso de la dirigencia estatal y nacional, si se va a acompañar a Pedro Miguel, falta la bendición de quien glorifica al que llega a la 4T en Veracruz.
Se insiste: sin perder de vista que en las últimas elecciones municipales fue un actor testimonial.
Ayer por la tarde se esperaba una respuesta del coordinador municipal, Juan Carrera Molina, sobre el tema de esa planilla. Al cierre de este texto, no había nada todavía.
Por cierto, la primera opción en la regiduría de este grupo era la maestra Mirna Ávalos.
En medio de tiempos difíciles para las instituciones humanitarias, la Cruz Roja de Coatzacoalcos comienza a escribir una historia distinta, una de renovación y esperanza.
Bajo la dirección del nuevo Consejo, encabezado por Jorge Fernández Franco, la colecta anual no solo ha tenido un arranque alentador, sino que ha superado en sus primeros días lo recaudado durante toda la campaña de 2024. Un logro que no es casualidad, sino reflejo de estrategia, empatía y compromiso.
La clave ha sido la creatividad con la que el nuevo equipo ha abordado la recolección de fondos.
Más allá de pedir por pedir, han trazado puentes con actores sociales estratégicos: sindicatos, empresas y ciudadanos de a pie.
Próximamente, lanzarán un llamado especial a sindicatos como la Sección 11 del STPRM, trabajadores de la CFE, entre otros, para sumar esfuerzos con una donación única en el mes de mayo de 100 o 200 pesos. El gesto podría marcar la diferencia.
La institución no oculta los retos: impermeabilización del edificio, pintura, rehabilitación de áreas y adquisición de medicamentos. Pero hay algo más fuerte que las carencias: la voluntad de reconstruir, con transparencia y participación ciudadana.
Hoy, más que nunca, la Cruz Roja de Coatzacoalcos necesita de todos. Y si la comunidad responde como ya lo ha hecho, paso a pasito, se puede lograr mucho más.
Esta es una oportunidad para demostrar que en la ciudad, la solidaridad sigue siendo un valor vivo. Y eso, en estos tiempos, ya es una victoria.
Contáctanos:
joluperezcruz@hotmail.com
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |