El jefe de la jurisdicción sanitaria numero X con sede en San Andrés Tuxtla, doctor Jair de Jesús Castillo sostuvo que, a pesar de todo el esfuerzo que haga el sector salud, con la implementación de brigadas de vectores para enfrentar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades comunes como el dengue, Zika y chikongunya, estas afectaciones no disminuyen si no existe la participación ciudadana con la eliminación de fuentes que sirven para la cria de esos insectos.
El médico hueyapense, comentó a Imagen del golfo que se han distribuido brigadas de vectores en los puntos donde los ayuntamientos y centros de salud han detectado posibles casos de dengue clásico, pues no se tiene informes de otros males que genera el mosquito transmisor.
Expuso que es importante la limpieza de los hogares y es ahí, donde la ciudadanía debe participar para evitar que su familia se contagie.
“Podemos enviar muchos vectores a echar insecticida, pero si hay criaderos en tu casa, no servirá de mucho, la prevención se debe empezar desde el hogar, buscar esos puntos y eliminarlos adecuadamente” comentó.
Entre los municipios donde están en forma permanente las brigadas de vectores, son Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Acayucan, dijo, en tanto que en otros, se envía de acuerdo a los trabajos de coordinación de los centros de salud con los ayuntamientos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |