Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

"Migrantes desaparecen lengua madre de Acayucan e imponen la suya": historiador Josue Viveros | VIDEO

La migración de familias genera que en Acayucan se hablen lenguas que no son originarios de la ciudad.

Acayucan | 2025-02-22 | Santos López Celdo
Diario del IstmoDiario del Istmo

En Acayucan predominan lenguas madre de otras zonas y regiones, menos de los que propiamente son de este municipio, excepto en la zona rural donde hay algunos practicantes. 

Josue Viveros Huevo, cronista de la ciudad e historiador de la misma; expuso a Imagen del golfo que la migración de familias genera que en Acayucan se hablen lenguas que no son originarios de la ciudad.

Por ejemplo, explicó, está el zapoteco, que lo hablan familias del Istmo de Tehuantepec, de Oaxaca, que migraron a Acayucan y se han asentado en esta ciudad.

Por igual está la variante del popoluca, de Soteapan y el popoluca mixe de Sayula de Alemán, que en la ciudad lo practican y usan como lenguaje ciudadanos de esos municipios y que viven en Acayucan, pero no el popoluca zoque que se habla en la zona rural como en Paso Limón, que es de las pocas comunidades donde hay aún hablantes. 

Este viernes se celebró en todo el país el día internacional de la lengua madre, con diversos eventos en distintos puntos del estado de Veracruz, principalmente en lugares donde se identifica la presencia de dialectos o lenguas originarias de la misma población.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025