Con musica, cohetes y un largo acompañamiento de motociclistas y camionetas; inició el viaje de poco menos de cien personas que integran los tres grupos de peregrinos hacia el Santuario del Cristo Negro, ubicado en Otatitlán.
La peregrinación al Santuario de Otatitlán, que se lleva a cabo a pie, data de 1918, como una de las fechas que se entiende, inició, aunque actualmente también se realiza en bicicleta y en motocicleta, para continuar esa tradición ancestral, según el profesor Delfino Gómez Muñoz, dirigente de uno de los grupos.
El trayecto a pie durará cinco días, por brechas hasta llegar al Santuario, y retornarán hasta el cinco de mayo, de la misma forma y junto con los que hicieron el viaje en bicicletas y en motocicletas.
La despedida de los grupos fue emotiva en la noche de este jueves 24 de abril. Con cohetes, musica de banda y el acompañamiento de familias que en camionetas y en motocicletas, decidieron ir al lado de los peregrinos desde la cabecera municipal hasta el poblado la Cruz del Milagro.
El profesor Delfino Gómez encabeza el grupo sayuleño, el Señor de esquipulas, con el que lleva ya 15 años peregrinando y lo integran 45 elementos; y este año, se han unido otros como el de San Martin Obispo, que viene desde Acayucan con 15 personas y el de Jesús, María y José que es de Sayula de Alemán, en el que viajan 8 ciudadanos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |