Regional

Escuelas restringen venta de comida chatarra en cumplimiento de nueva ley

A partir del 29 de marzo, entró en vigor la normativa que prohíbe la comercialización de estos productos en el entorno escolar

Las Choapas | 2025-04-23 | Miguel Ángel Rodríguez
Escuelas restringen venta de comida chatarra en cumplimiento de nueva ley
Diario del IstmoDiario del Istmo

Como parte de la implementación de la nueva legislación federal en materia de salud alimentaria, las escuelas públicas y privadas del municipio están aplicando restricciones para la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de los planteles educativos.

A partir del 29 de marzo, entró en vigor la normativa que prohíbe la comercialización de estos productos en el entorno escolar. La medida se ha implementado para hacer frente a los altos índices de obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes en la población infantil.

Maestros y directores de escuelas, planean los mecanismos que se deberán de aplicar para cumplir con las nuevas normatividades que ya estarán vigentes, por lo que el periodo vacacional ha sido aprovechado para reforzar las acciones, entre ellas el cierre de puntos de venta informales dentro de los planteles.

Por ejemplo en la Escuela Primaria Artículo 123, se han clausurado parte de los portones, espacios que eran utilizados para meter productos fuera de la normativa durante el horario de recreo.

La medida también ha afectado a vendedores ambulantes en las cercanías de las escuelas, quienes tendrán que evitar la venta de dulces y refrescos.

Al regresar a clases, alumnos y padres de familia deberán encontrarse con espacios libre de los productos señalados por las autoridades sanitarias, que busca transformar los hábitos alimenticios de la niñez mexicana, apostando por una alimentación más saludable en las aulas. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025