Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Regional

Ella es Miriam Nayely Domínguez, ciudadana de Cosoleacaque que aspira a ser juez del Décimo Distrito

Ella, es una mujer de la lucha del esfuerzo, desde hace décadas se ha dedicado a brindarle ayuda a los ciudadanos humildes.

Cosoleacaque | 2025-04-10 | Mario Zepeda
Ella es Miriam Nayely Domínguez, ciudadana de Cosoleacaque que aspira a ser juez del Décimo Distrito
Diario del IstmoDiario del Istmo

"Tengo millones de razones por lo que quiero ocupar un cargo público de esta índole" así se expresa, la licenciada Miriam Nayely Domínguez, quien aspira a ser juez del Décimo Distrito en Materia Mixta.

Ella, es una mujer de la lucha del esfuerzo, desde hace décadas se ha dedicado a brindarle ayuda a los ciudadanos humildes de Cosoleacaque y otros municipios de la zona sur de Veracruz.

¿Por qué quiere ser juez?

Una de las principales razones es la lentitud de nuestros impartidores de justicia, así como en todos los ámbitos, donde las personas acuden no por gusto, sino por la necesidad que en esos momentos tienen de acudirá cualquier oficina de gobierno ya se está federal o estatal, si a esto sumamos –dijo-, los trámites engorrosos, tardados y llenos de violaciones a sus derechos.

 "Renovarse o morir" es un refrán popular que significa la necesidad de adaptarse a nuevos tiempos y situaciones, tanto a nivel personal como profesional; ese sería mi visión de la función pública y lo que se está tratando de hacer con esta reforma al poder judicial, de renovar la función jurisdiccional en cada ámbito, lo que originaría al principio una nueva forma de administrar e impartir justicia, porque cada persona elegida para el puesto, tendrían que ser los mejores tanto académicamente, como persona, enfatizó la abogada de Cosoleacaque.

Porque para que haya una buena función pública, debe de haber buenas personas detrás de los escritorios y no solo debemos de estar detrás de los escritorios, si no también salir a que los justiciables vean quienes son las personas que le impartirán y administraran justicia. 

Ir a los lugares donde versa el acto reclamado, si es en una institución educativa, ir y ver dicha problemática, si es una institución que administra salud, ir y ver que se le administre el servicio, y no solo plasmado en un papel, que cuando llegue a salir, si es procedente, la persona haya ya fallecido (casos extremos, pero que existen).

Termina diciendo, un nuevo sistema judicial, debe renovarse por completo, y no solo cambiar a los administradores e impartidores de justicia que actualmente ocupan el cargo, sino también la forma de trabajar, de velar por los intereses de los justiciables, (infantes, edad avanzada, etc.), porque todo cambio debe de ser para mejorar, no para empeorar y que las personas postuladas, solo vayan por un puesto. Si no que sus resoluciones sigan, lo ideal que sería que tengan un razonamiento, lógico jurídico y no solo la literalidad de la ley o que llenen sus determinaciones con jurisprudencias".

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025