La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya autorizó la compra urgente de 4 medicamentos oncológicos mediante el procedimiento de "subasta inversa" para que los gobiernos como el de Veracruz tengan el abasto que requieren ya que se trata de una "urgencia importante".
Cuestionada por la corresponsal de Imagen de Veracruz, sobre la compra de medicamentos oncológicos que realizó la gobernadora Rocío Nahle debido a que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno resolvió cancelar contratos por la compra a sobreprecio de medicamentos y productos médicos en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, la mandataria destacó un con el mecanismo de "subasta inversa" es factible cubrirlos.
"Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va hacer a través de la subasta inversa, y ya están adquiriendo para poder enviarlos", enfatizó en su conferencia "mañanera del pueblo".
De hecho, agregó, "antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos de los medicamentos oncológicos".
Sheinbaum detalló que son cerca de cuatro medicamentos oncológicos que se adquirieron por medio de esta compra emergente. Incluso comentó que con la "subasta inversa" se ha visto que medicamentos que costaban más de 30 mil pesos se pueden obtener a la mitad.
Adelantó que poco a poco se están surtiendo los medicamentos "obviamente hubiéramos deseado que en marzo se hubiera resuelto todo. Este mes debe resolverse. Hay una parte importante, las farmacéuticas ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en determinada fecha pero hay muchos medicamentos que no se entrega en las fechas requeridas; ahí habrá sanciones e inhabilitaciones.
Advirtió que las empresas involucradas en el sobreprecio en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 se les podría inhabilitar, multar y "nunca más podrá ser contratado el medicamento con esa empresa".
"En estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato", subrayó.
La jefa del ejecutivo federal informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, investiga este caso y que ya trabaja en la cancelación de estos contratos irregulares. No irregulares. No fue un año o dos años después sino durante el proceso y se logró detenerlo. Es un buen ejemplo, dijo, de cómo se puede atender casos de corrupción con un enfoque preventivo.
Señaló que se busca que los medicamentos sean adquiridos a precios correctos y que sea lo más rápido posible para que los medicamentos e insumos médicos sean entregados en centros de salud y hospitales.
Explicó que una subasta inversa es un mecanismo de contratación en el que el comprador contrata a los proveedores en lugar de que los proveedores oferten a los compradores. Muy útil para adquirir bienes y servicios a precios bajos.
"El objetivo primero es que todos los medicamentos sigan adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos; lo segundo es que sea al precio correcto, y lo tercero es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales que ya se están entregando", puntualizó.
Comento que ante el anunció de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que su gobierno adquirirá medicamentos oncológicos, habrá que mantener el contacto con los gobernadores.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |