La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, opera actualmente al 12.6% de su capacidad, procesando alrededor de 43,178 barriles de crudo al día, a pesar de su inauguración en 2022 con una capacidad prometida de 340,000 barriles diarios.
Los problemas en la producción de combustibles como gasolina y diésel han levantado preocupaciones entre expertos, quienes alertan sobre la falta de avances en el proyecto. Esto podría traducirse en retrasos en la rentabilidad y recuperación de la multimillonaria inversión que el gobierno federal ha destinado a esta obra.
El arranque de la refinería ha sido un tema constante de debate en medios y círculos políticos debido a las altas expectativas que se depositaron en el proyecto, tanto a nivel energético como económico.
Los defensores de la obra, entre ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguran que la refinería es clave para alcanzar la autosuficiencia energética en México. Sin embargo, la baja capacidad operativa de la planta ha generado críticas sobre la viabilidad del proyecto.
Analistas del sector energético apuntan a problemas estructurales y técnicos que han impedido que la refinería opere a plena capacidad. Estos factores incluyen retrasos en la instalación de equipos esenciales, fallas en las pruebas operativas y posibles errores de diseño.
Aunque el gobierno ha asegurado que se está trabajando para corregir estas fallas, no se ha proporcionado un plazo definitivo para alcanzar la capacidad completa.
El bajo rendimiento de la refinería impacta no solo a la economía nacional, sino también a la política energética del país, en momentos en que la dependencia de las importaciones de combustibles continúa siendo alta.
Las expectativas de que la refinería Olmeca contribuya significativamente a reducir esta dependencia siguen pendientes, mientras se espera un aumento gradual de la producción en los próximos meses.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |