La crisis financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha alcanzado niveles alarmantes, según empresarios de Ciudad del Carmen, quienes aseguran que la empresa estatal "se está muriendo en su deuda" y arrastrando consigo a cientos de proveedores locales.
La falta de pagos por parte de Pemex ha generado una situación crítica en la región, afectando la economía local y provocando la pérdida de empleos.
Gonzalo Hernández Pérez, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen, señaló que la deuda de Pemex con proveedores locales supera el billón de pesos y continúa incrementándose diariamente.
A pesar de los compromisos de pago anunciados por la empresa, muchos proveedores aún no han recibido los pagos correspondientes por servicios prestados desde principios de 2024, especialmente en actividades relacionadas con las plataformas marinas en la Sonda de Campeche.
La falta de liquidez ha obligado a las empresas locales a autofinanciarse para mantener sus operaciones, lo que ha llevado a una descapitalización generalizada. Además, la incertidumbre sobre los pagos futuros ha provocado que muchas empresas reconsideren sus inversiones en la región, afectando negativamente el desarrollo económico de Ciudad del Carmen.
La situación también ha tenido un impacto significativo en el empleo, con despidos y cierres de negocios en aumento. Empresarios locales han exigido a Pemex que aclare el monto total de su deuda y establezca un plan de pagos claro para evitar un colapso económico en la región.
En respuesta a la crisis, el gobierno federal ha anunciado medidas para mejorar la situación financiera de Pemex, incluyendo un nuevo régimen fiscal y un plan de ahorros por 50,000 millones de pesos.
Sin embargo, los empresarios de Ciudad del Carmen consideran que estas acciones son insuficientes y exigen soluciones inmediatas para garantizar la estabilidad económica de la región.
La situación en Ciudad del Carmen refleja los desafíos que enfrenta Pemex a nivel nacional, con una deuda que ha alcanzado niveles históricos y una producción en declive. La falta de pagos a proveedores y la incertidumbre sobre el futuro de la empresa estatal han generado preocupación entre los actores económicos y sociales del país.
Es urgente que Pemex y el gobierno federal implementen medidas efectivas para resolver la crisis financiera de la empresa y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con los proveedores locales. De lo contrario, la situación podría tener consecuencias devastadoras para la economía de Ciudad del Carmen y otras regiones dependientes de la industria petrolera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |