Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, en el estado de Zacatecas, se convirtió en el primer migrante deportado bajo la nueva gestión de Donald Trump, luego de ser sorprendido ingresando de manera ilegal a los Estados Unidos con un documento apócrifo.
Escareño Díaz, quien atravesó por la garita de San Ysidro, manifestó que tomó la decisión a causa del temor causado por las declaraciones de Trump acerca del reforzamiento de las políticas migratorias. Sí, lo había planeado, pero pues ellos plantados, ya saben lo que hacen”, manifestó luego de ser detenido.
El plan de Martín fue frustrado cuando las autoridades estadunidenses detectaron la irregularidad en el documento de identificación que mostró. Luego de su aprehensión, permaneció en custodia por un día antes de ser deportado a México, específicamente en Tijuana, durante la mañana del lunes 20 de enero.
Experiencia migratoria repetida
El migrante zacatecano, quien también agradeció el trato recibido por las autoridades en México, confesó que no era la primera vez que intentaba cruzar a los Estados Unidos de forma irregular. “He vivido varias veces de manera indocumentada, incluso por un periodo de 10 años”, manifestó.
Escareño es el primer caso visible de los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump, que, luego de su vuelta a la Casa Blanca, ha causado incertidumbre entre los migrantes, sobre todo aquellos que intentan cruzar por puntos no autorizados.
Las nuevas medidas de control, así como la presión en las fronteras podrían hacer más difícil los intentos de cruce de miles de migrantes que quieren llegar a EUA en busca de una vida mejor.
Entre las cien órdenes ejecutivas que prometió mandar el presidente Trump durante su primer día de mandato, está la posibilidad de borrar el sistema CBP One, alertó José María García “Chema”, fundador del albergue Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrantes de Tijuana.
Según con 30 organizaciones civiles que atienden a migrantes de Tijuana, en la actualidad hay una población de cuatro mil en situación de movilidad que recibe techo y alimentos en la ciudad. La posible cancelación del programa CBP One, el cual procesa las solicitudes de asilo humanitario en los Estados Unidos, podría complicar la vida de los migrantes que quedarían varados en las ciudades fronterizas de México.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |