Nacional

Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 21 de abril

Corresponsal de Diario del Istmo y Corporativo Imagen del Golfo presenta el resumen con los temas más importantes.

Ciudad de México | 2025-04-21 | Olga Ojeda Lajud
Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 21 de abril
Diario del IstmoDiario del Istmo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy lunes 21 de abril , desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes: 

  • Sheinbaum califica como "pérdida dolorosa para el mundo" la muerte del Papa Francisco.

Es una "perdida dolorosa para el mundo" la muerte del Papa Francisco, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, quien envió sus condolencias y un abrazo al mundo católico y en general a sus seguidores, destacó que el Papa entendía las luchas de América Latina, algo que resonó en su conversación sobre México.

Su mensaje de "servir, no servirse" es crucial en un contexto de desigualdad y crisis de confianza en las instituciones.  

"En muy pocas palabras, muestra su humanismo y además siempre digo algo que él decía y que debemos hacer todas las personas, todos los seres humanos, que es que -nadie debe mirar a otro desde arriba , a menos que ue sea para ayudarlo a levantarse-. Esta idea, plasmada en un cuadro de su despacho, resume su visión de igualdad radical y anti-discriminación, enfatizó la titular de Ejecutivo, remembrando las frases del Papa.

La mandataria comentó que el Papa Francisco dió varias lecciones  de liderazgo público ya que , insistió en que la dignidad de las personas debe guiar toda acción política; hizo crítica velada a la polarización, al hablar de competir sin denostar, advirtió sobre los riesgos de dividir sociedades.

  • Manda Sheinbaum paquete legislativo al Congreso

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará entre hoy y mañana, un paquete de reformas legislativas al congreso, que tienen el objetivo de atacar la corrupción, acelerar la economía , agilizar trámites burocráticos y garantizar los derechos de atención ciudadana en todo el país, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 

El paquete transformador, agrego el funcionario, incluye la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que a su vez crea el Centro Nacional de Tecnología Publica, lo que facilitará la vida a los mexicanos al unificar y agilizar en al menos 50 por ciento los requisitos para trámites de la ciudadanía y las empresas.

Entre las acciones claves que acompañan a esta Ley se encuentra la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para agilizar de 466 requisitos a 127 requisitos para permisos y licencias de nuevos negocios nacionales y extranjeros.

La propuesta de modificación al Artículo 73 de la Constitución, busca facultar al Congreso para establecer un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que unifique trámites en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

Actualmente, la fragmentación de procesos genera ineficiencias con promedio de trámites por estado de580 (algunos con más de 400). En municipios suman 144, con requisitos heterogéneos que dificultan la vida ciudadana. Además duplicidad ya que hay casos en los que un mismo trámite se repite 466 veces en diferentes instancias .  

  • Sheinbaum reconoce que todavía no hay acuerdos concretos, pero continuan negociaciones con Estados Unidos

 La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en su reciente llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, aún cuando no sellegó a ningún acuerdo sobre los aranceles al acero y al aluminio, tuvo oportunidad de comentarle sus argumentos para resolver estos temas, entre otros asuntos binacionales, cómo el tratado sobre del agua. 

Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron el pasado miércoles 17 su quinta conversación en el marco de la pelea por el agua del río Bravo, por los aranceles al acero, aluminio y automóviles, las tarifas del 20.91 por ciento a los jitomates mexicanos y por el último despliegue militar de las tropas estadounidenses en la frontera compartida. 

Durante la conferencia matutina "La mañanera del pueblo", "estuvimos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio. En nuestro caso planteamos que somos deficitarios, es decir, que Estados Unidos exporta más a México y nuestro planteamiento es igual que en otros casos, que los que entran por el Tratado de Libre Comercio (T_MEC), sea cero aranceles y que en todo caso se hable de lo que está fuera del mismo".

Esto, agregó, está fundamentado en que lo que está fuera del T-MEC se basa en lo que se denomina el Programa de Nación Más Favorecida, que es parte de una cláusula de la Organización Mundial de Comercio (OMC),  en la que no incide la revisión de las reglas de origen.

Respecto al sector automotriz, la mandtaria le habló de "la defensa de México, de las exportaciones y la importancia del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque mencionó que no se llegó a ningún acuerdo todavía, puntualizó que se mantiene la comunicación.

"En general son nuestros argumentos, no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de comercio y economía como a nivel de presidentes, así fue la conversación este miércoles".

Sheinbaum aprovecho para comentar que el día de hoy estará la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas en San Diego, porque asistirá a una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por ss siglas en ingles), para revisar el tema de las aguas de Tijuana hacia el pacífico. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025