Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 11 de abril

Corresponsal de Diario del Istmo y Corporativo Imagen del Golfo presenta el resumen con los temas más importantes

Ciudad de México | 2025-04-11 | Olga Ojeda Lajud
Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 11 de abril
Diario del IstmoDiario del Istmo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Viernes 11 de abril , desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes: 

  • Anuncian transformación a fondo del FONART 

En lo que será una de las transformaciones más profundas del Fondo Nacional para el Fomento las Artesanías (FONART) , el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum apoyará este año a los artesanos mexicanos con promoción y comercialización sin intermediaciones, con un fondo que suma este año 500 millones de pesos para créditos  sin intereses.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.informo lo anterior y aseguró que esta renovación del FONART. permitirá beneficiar a casi 24 mil artesanos , es decir, 140 por ciento más que en el 2024

La transformación se hace para dignificar el trabajo artesanal y para reconocer al arte popular como patrimonio cultural, apoyando a los artesanos mexicanos, aumentando las tiendas de FONART, asesorías fiscales, capacitación , apoyo en comercialización y mercadotecnia para los artesanos mexicanos.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, encargada de explicar en la conferencia "mañanera del pueblo"enfatizó que la reestructuración del FONART pretende que deje  de ser un programa asistencialista y se convierta en un sistema de apoyo integral.  

Explicó que se hará un censo nacional de artesanos, para identificar necesidades y territorios artesanales.  Se darán créditos a la palabra, para mujeres indígenas artesanas sin intermediarios, con tiendas propias (como en Los Pinos, el aeropuerto de la CDMX y Tulum) y alianzas con otros espacios.  

  • No es necesario renegociar el Tratado de Aguas de 1944

No es necesario renegociar el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, de hecho "es un tratado justo", lo que se esta está buscando es revisar las entregas conforme a la disponibilidad del  recurso, debido a la reducción histórica en los caudales, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Pues si hay una cantidad de millones de metros cúbicos que se tiene que entregar, pero si no hay agua, cómo la entregas, entonces por eso es una revisión de la parte técnica, no del tratado sino de qué otras formas de mejora,de técnica podemos resolver el problema en la entrega de agua", explicó la mandataria.

Dijo que confía en que no habrá sanciones por parte de Estados Unidos debido a que se han llevado a cabo pláticas binacionales y porque existe la propuesta de México de cumplir las entregas que le han faltado especialmente ante la sequía histórica que afecta al norte de México.

El presidente Donald Trump amenazó con imponer medidas comerciales si México no cumple, alegando daños a agricultores de Texas que son quienes hablan de pérdidas por falta de cumplimiento del tratado bilateral.

El tratado de 1944 contempla una Cláusula de fuerza mayor, la cual permite posponer entregas por sequía, pero EU argumenta que el incumplimiento es prolongado .  

Sheinbaum destacó la tecnificación de riego de los distritos, "que es uno de los proyectos más grandes de agua que tenemos, entonces los distritos que están pegados al Río Bravo, todos van a empezar a tecnificarse para que no necesiten utilizar tanta agua. De hecho además se ha empleado mucho para la producción por ejemplo en Chihuahua, que consume mucha agua y la idea es que pueda hacerse eficiente ese riego".

Las mesas  de trabajo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), explicó la mandataria, son para ajustar los plazos y volúmenes sin modificar el tratado , porque no contempla escenarios de estrés hídrico crónico, lo que exige una revisión técnica (no legal) .  

En cuanto a la situación  actual del cumplimiento del tratado, según información oficial de la CILA , en el ciclo actual (2020–2025), México debía entregar 2 mil 185 millones de m³ de agua del río Bravo en 5 años, pero hasta abril de 2025 solo ha transferido 600 millones de m³, aproximadamente el 30 por ciento del total. El adeudo pendiente es de mil 520 millones de m³, que se sumarían al próximo ciclo (2025–2030), elevando la obligación a 3 mil 705 millones de m³.  

 
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025