Sigue fluyendo información tras el aseguramiento histórico del buque tanque Challenge Procyon que atracó en puerto de Tampico, Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel a bordo.
Según las investigaciones de las autoridades centradas en combatir el ingreso ilegal de combustibles al país al no pagar los impuestos correspondientes, se ha logrado identificar una red de huachicol fiscal.
El término huachicoleo proviene de la acción ilegal de sustraer combustibles de los ductos para luego venderlos al margen de la ley, en cambio, el llamado huachicoleo fiscal se genera cuando se pretende ingresar al país cierta cantidad de combustible evadiendo el pago de impuestos, para estos fines se hace una descripción falsa del producto para que no pague los aranceles que la ley establece.
En los casos como el del Buque Cisterna Chellenge Procyon, el combustible no se sabe si es robado o no, el delito es que se pretende introducirlo a México de una manera ilegal.
La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina ha estado desarrollando una investigación para identificar a los cómplices de este delito, los primeros resultado indican que podrían estar involucradas empresas de transporte, aduanales y personal de puertos marítimos.
La operación de esta red de huachicol fiscal consiste en que la delincuencia organizada, empresas y servidores públicos en conjunto efectúan una manipulación de diversos sistemas cómo las válvulas de los buques tanques o cisterna con el objetivo de evadir las pruebas que se realizan a los productos químicos que llegan a los puertos del país.
Las investigaciones han revelado el procedimiento de otra embarcación que llegó más lejos al atracar y descargar combustible sin tener el permiso o la autorización para ello.
Este es el caso del buque Torn Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang, la embarcación arribó a Guaymas, Sonora este 14 de marzo procedente del puerto Texas City y logró descargar más de 2 millones de litros de diésel en un muelle no habilitado para esa actividad.
Al no contar con los permisos el navío permaneció en el área de fondeo, sin embargo decició atracar al transcurrir una semana y los tripulantes de inmediato procedieron a comenzar la descarga del combustible.
Sin embargo las maniobras fueron detenidas porque les habría llegado la información sobre el el operativo que la Marina y la SSPC implementaron en Tampico para asegurar el tanquero Challenge Procyon, que llevaba más de 10 millones de diésel.
Según datos de las investigaciones el buque Torn Agnes descargó cerca de 8 millones de litros de diésel en el puerto de Ensenada, esta cifra coincide con la misma cantidad de combustible que fue decomisada, el 28 de marzo en un predio usado para el almacenamiento y manejo ilegal de estos productos.
La Secretaría de Marina ha revelado que han identificado la la llegada de buques cisterna con millones de litros de combustible procedentes de Estados Unidos que descargan sin los permisos aduanales correspondientes y sin pagar impuestos.
Actualmente bajo la dirección del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles la Semar se encuentra desarrollando una inspección exhaustiva de los procedimientos operativos en los puertos del país con trabajo de inteligencia naval para detectar y desarticular cualquier red que atente contra la seguridad energética, la hacienda publica y el desarrollo nacional.
La autoridad ha informado de los resultados, el primer caso detectado fue el 28 de marzo de 2025 en un predio localizado en el kilómetro 100 de la autopista RosaritoEnsenada (Baja California), donde fuerzas federales aseguraron 7.9 millones de hidrocarburo, además de 100 contenedores tipo caja, 46 remolques cisterna, 19 tractocamiones y 12 motobombas.
El otro caso más mediático y que permitió identificar el modus operandi de esta red de huachicol fiscal fue el detectado el 31 de marzo, cuando fue asegurado el buque Challenge Procyon, con bandera de Singapur, el cual arribó a la Terminal de Usos Múltiples II F-7 del puerto Tampico (Tamaulipas) el 19 de marzo.
Este buque había declarado transportar 17 mil 459 toneladas de aditivos para lubricantes, pero en realidad transportaba 10 millones de litros de diésel sin la documentación correspondiente.
"La Semar, como institución del Estado mexicano, reafirma su compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y la seguridad nacional", aseguró tras los resultados de las pesquisas y decomisos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |