Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Huachicol fiscal: Fiscalía investiga a importante naviera de Ciudad del Carmen

Habría tenido contratos con Pemex durante la administración de Peña Nieto

Coatzacoalcos Ver | 2025-04-14 | Staff
Huachicol fiscal: Fiscalía investiga a importante naviera de Ciudad del Carmen
Diario del IstmoDiario del Istmo

La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una serie de indagatorias especiales luego de que se logró identificar la llamada operación de huachicoleo fiscal.

El resultado de estas investigaciones se consideran históricos ya que se logró el aseguramiento del buque tanque Challenge Procyon que atracó en puerto de Tampico, Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel a bordo.

La operación de esta red de huachicol fiscal consiste en que la delincuencia organizada, empresas y servidores públicos en conjunto efectúan una manipulación de diversos sistemas cómo las válvulas de los buques tanques o cisterna con el objetivo de evadir las pruebas que se realizan a los productos químicos que llegan a los puertos del país.

Otra embarcación que fue detectada es el buque Torn Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang, la embarcación arribó a Guaymas, Sonora este 14 de marzo procedente del puerto Texas City y logró descargar más de 2 millones de litros de diésel en un muelle no habilitado para esa actividad.

Al no contar con los permisos el navío permaneció en el área de fondeo, sin embargo decició atracar al transcurrir una semana y los tripulantes de inmediato procedieron a comenzar la descarga del combustible.

Sin embargo las maniobras fueron detenidas porque les habría llegado la información sobre el el operativo que la Marina y la SSPC implementaron en Tampico paraasegurar el tanquero Challenge Procyon, que llevaba más de 10 millones de diésel.

INVESTIGAN A EMPRESA NAVIERA QUE HA TENIDO CONTRATOS CON PEMEX

Este día ha trascendido información sobre una nueva investigación desarrollada por la Fiscalía General de la República, se trata esta vez de una empresa naviera llamada Marinsa de México, subsidiaria del Grupo Cemza, algo que ha llamado la atención es que dicha compañía ha tenido vínculos con funcionarios y contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La línea de investigación que se sigue a esta empresa es por presunto lavado de dinero, comercialización ilegal de combustibles.

Datos de las indagatorias revelas que según resultado de un dictamen de contabilidad pericial se determinó que entre 2019 y 2022, Marinsa habría recibido más de 22 mil millones de pesos en depósitos bancarios cuyo origen no ha podido ser justificado legalmente.

Se detalla que la cifra se divide en 12 mil 685 millones de pesos en moneda nacional y 512 millones de dólares (equivalentes a unos 10 mil 705 millones de pesos) en divisas extranjeras, y que no cuentan con respaldo documental que compruebe su legalidad.

"El análisis realizado no ha logrado identificar documentación contable soporte que permita establecer que los recursos depositados son de procedencia lícita", se lee en el dictamen presentado por la FGR, que fundamenta las carpetas de investigación FED/SEIDO/UEIARVCAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/UEIARVCAMP/0000891/2022, ambas radicadas en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

La investigación no sólo señala el resultado del dictamen, tambien se ha establecido que hay sospechas de que algunos movimientos internos de fondos entre empresas del mismo consorcio Cemza, como Ocean Marine y Servicios Marinos del Sureste, tengan el riesgo de ser considerados como parte del probable delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y corrupción.

Uno de los hechos que colocó la lupa de las autoridades sobre esta empresa naviera la captura del buque Go Canopus en mayo de 2020, con 450 mil litros de combustible presuntamente ilegal, situación muy similiar a la detectada este año y que gracias a ello se habría revelado el sistema de oparación del huachicoleo fiscal.

Esta investigación del buque habría sido archivada, sin embargo se reabrió el expediente en el año 2022, y ha trascendido que las autoridades podrían tener información nueva o reciente sobre el sistema de lavado y tráfico de hidrocarburos.

Hay información que señala que las oficinas de la naviera Marinsa de México, subsidiaria del Grupo Cemza, estan en Ciudad del Carmen Campeche, la empresa tiene uja operación integrada por una flota de ocho barcos petroleros y tiene presencia en nueve países.

Una denuncia anónima que ha dado pauta a profundizar en este caso, identifica a su principal accionista, José Luis Zavala Solís, y se detalla que fue beneficiado con contratos millonarios otorgados por Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Zavala ha sido considerado por las autoridades como un individo de prioridad alta, debido a las características de sus operaciones financieras, que se destacan por ser transferencias entre cuentas de empresas hermanas sin justificación comercial aparente.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025