Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Donald Trump podría aplicar aranceles al petróleo, ¿habrá consecuencias negativas?; esto es lo que sabemos

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo a estas políticas

México | 2025-01-31 | José Ríos
Donald Trump podría aplicar aranceles al petróleo, ¿habrá consecuencias negativas?; esto es lo que sabemos
Diario del IstmoDiario del Istmo

La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar aranceles del 25% a productos provenientes de México ha generado una serie de preocupaciones económicas y diplomáticas para el país.

Esta medida, que se justifica bajo el argumento de combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, no solo afectará las exportaciones mexicanas, sino que también amenaza con agravar las tensiones comerciales entre ambas naciones.

Uno de los sectores más afectados sería el de la industria automotriz, ya que México es un importante proveedor de autopartes para Estados Unidos. La imposición de aranceles encarecería estos productos, afectando la competitividad de las empresas mexicanas.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ya ha expresado su preocupación, señalando que la medida no solo impactará la economía mexicana, sino también a consumidores estadounidenses que verán incrementos en los precios de productos clave.

Además de la industria automotriz, el sector energético se encuentra en la mira de Trump, quien ha insinuado que los aranceles podrían extenderse al petróleo y sus derivados.

México, siendo uno de los mayores exportadores de petróleo a Estados Unidos, podría sufrir una reducción significativa en sus ingresos, afectando no solo a la economía del país, sino también a las finanzas de Pemex, la estatal petrolera que ya enfrenta serios problemas financieros.

Expertos advierten que estas medidas proteccionistas podrían llevar a México a una recesión, ya que aproximadamente el 80% de sus exportaciones están dirigidas al mercado estadounidense.

En este sentido, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha indicado que las cadenas de suministro se verán interrumpidas, provocando desempleo y una desaceleración en el crecimiento económico.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo a estas políticas y ha asegurado que se están tomando medidas para enfrentar las consecuencias de los aranceles.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, ha buscado fortalecer el diálogo con el sector empresarial para elaborar estrategias conjuntas que mitiguen el impacto.

Asimismo, Ebrard ha anunciado que se están evaluando opciones de diversificación comercial para reducir la dependencia de México respecto a Estados Unidos.

Algunos economistas sugieren que la relación bilateral, que hasta ahora se había beneficiado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podría sufrir un fuerte revés, deteriorando años de cooperación y crecimiento comercial.

Esto también podría generar un cambio en la política exterior mexicana, obligando al país a buscar alianzas comerciales más allá de América del Norte.

Mientras tanto, el sector empresarial y el gobierno se preparan para una posible prolongación de esta disputa comercial, con la esperanza de que se logre un acuerdo que evite daños mayores. Sin embargo, hasta que se definan las próximas acciones de ambas partes, la incertidumbre seguirá marcando el panorama económico para México.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025