Para este 2025, Oaxaca tiene proyectado inversiones en materia de energía con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como el principal impulsor para estos proyectos, "con Helax, que tiene una inversión de 10 mil millones de dólares en la entidad con el hidrógeno verde, estamos trabajando en esa parte y hay otras empresas que nos piden que no divulguemos el aterrizaje, pero trabajamos muy fuerte con el sector empresarial", señaló el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del estado, Raúl Ruiz Robles, en entrevista con el medio El Economista.
Oaxaca contará con seis Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) en los cuales se prevé que van a llegar más de 720 mil millones de pesos en inversión a lo largo de los siguientes seis años, "el corredor no es un proyecto que se va a dar de aquí a cinco años; es en un largo plazo donde tenemos que ir siendo atractivos para que todas estas grandes empresas puedan ir tomando decisiones de relocalización. Y esas relocalizaciones se llevan de cinco a siete años en corridas financieras, en valorar las ventajas competitivas o no que tenemos en con contra otros estados", agregó Ruiz Robles.
"No hemos dimensionado como nación de qué se trata el Corredor Interoceánico, el impacto que va a tener en la movilidad laboral, en el bienestar para las personas; pero también tenemos que ver el impacto que va a tener sobre la cultura, sobre las raíces que tenemos en Oaxaca, sobre las tradiciones, que el desarrollo no nos pase por encima a las regiones, tenemos que preparar a las juventudes, al sector empresarial, a las personas quienes hacen a las empresas".
A lo largo del CIIT, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico se tienen contemplados un total de 14 Podebis, predios, que entre 80 y más de 500 hectáreas que se encuentran en proceso de activación prácticamente, para el desarrollo de las industrias automotrices, generación de energía, farmacéutica y agroindustrial.
Por otro lado, polo de Asunción Ixtaltepec fue asignado por medio de licitación pública internacional a la empresa Arzyz, que en agosto del presente 2025 edificará en la zona de 50 hectáreas para la transformación de aluminio, en productos semiterminados, se detalló el pasado 2 de abril durante la conferencia matutina. Oaxaca es el estado con más Podebis, seguida de Veracruz con cuatro, Chiapas tres y Tabasco uno.
"Estamos en plena promoción, de la atracción a la inversión para Oaxaca", el Plan México con el Corredor Interoceánico, así como con los Podebis tiene una importante trascendencia para la entidad, "no solamente tenemos que pensar en los polos de desarrollo, tenemos que pensar en todo el ecosistema fuera de los Podebis que se debe generar para poder atraer a las personas que van a vivir al interior", como vivienda, escuelas, centros de salud y demás, aseveró el funcionario.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |