La lucha contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas, ha dado un giro esperanzador gracias a la investigación liderada por la Dra. Eva Ramón Gallegos, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Su desarrollo de una terapia fotodinámica ha demostrado una eficacia significativa en la eliminación del Virus del Papiloma Humano (VPH) y lesiones premalignas.
La terapia fotodinámica es un tratamiento no invasivo que utiliza un fármaco especial, el ácido delta aminolevulínico, aplicado en el cuello uterino.
Después de cuatro horas, esta sustancia se transforma en protoporfirina IX, un compuesto químico que se concentra en las células dañadas.
Un láser especial activa esta sustancia, destruyendo sólo las células afectadas sin dañar el tejido sano.
A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas.
Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino.
Y es que, un porcentaje de las mujeres tenían infecciones por Chlamydia trachomatis de transmisión sexual y/o Candida albicans, las cuales se eliminaron con el tratamiento en 81 y 80 por ciento, respectivamente.
En tanto que, la flora bacteriana, que contribuye a la salud del aparato genital, se mantuvo prácticamente intacta.
En estudios recientes, la terapia fotodinámica logró:
Estos resultados se obtuvieron después de aplicar una dosis doble del fármaco en un esquema de tratamiento con dos sesiones separadas por 48 horas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |