Tras la muerte del Papa Francisco, anunciado este lunes 21 de abril, los cardenales del Colegio Cardenalicio definirá en los próximos días quien será su sucesor.
La elección para suceder al Papa Francisco, quien fungió como jefe de la Iglesia Católica durante casi 21 años, se realizará en un cónclave donde los cardenales menores de 80 años votarán por quien consideren el mejor posicionado para convertirse en el nuevo Papa.
Aunque los vaticanistas han especulado sobre quienes son aquellos con mayores posibilidades de ser elegidos, la decisión se desempañara en contexto la fragmentación cultural y religiosa del mundo.
El proceso de elección del papa sigue una serie de rituales inmutables que garantizan tanto el secreto como la legitimidad del resultado.
Antes de que inicien las votaciones, los cardenales electores juran mantener absoluto sigilo sobre las deliberaciones. Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, se celebran hasta cuatro votaciones diarias hasta que uno de los candidatos obtiene al menos dos tercios de los votos.
Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, que luego deposita en un cáliz sobre el altar. Posteriormente, los votos son contados y leídos en voz alta. Si no se alcanza el consenso requerido, las papeletas son quemadas con una sustancia química que produce humo negro, señalando que aún no hay un ganador.
Este proceso se repite hasta que se logra un acuerdo, cuando ese momento llega, las papeletas se queman con otra sustancia que genera humo blanco, el cual indica al mundo que un nuevo papa ha sido elegido.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |