Con el estreno de la segunda temporada de la serie de HBO, The Last Of Us, la historia protagonizada por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), traerá de nuevo no solo la continuación de la intensa trama y sus consecuencias, si no también a las aterradoras criaturas que acechan las calles de este mundo post apocalíptico.
Si quieres dar un repaso rápido sobre qué son estas criaturas y sus tipos antes de continuar la serie, te daremos una guía para distinguir a estos infectados y el peligro que representan.
En el universo de The Last Of Us de la serie y videojuegos, la mayoría de la humanidad sucumbió ante una infección llamada Cordyceps proveniente de un hongo el cual invade el cerebro y toma el control del huésped mientras aún está con vida. Este "virus" es inspirado en el hongo Ophiocordyceps unilateralis, que ataca insectos en la naturaleza en la vida real y en esta ficción se propaga por medio de esporas y mordidas.
El Cordyceps no transforma a sus víctimas de inmediato en seres monstruosos; el proceso es progresivo. Cada fase refleja un cambio significativo tanto en comportamiento como en apariencia. A continuación, se detalla cómo evoluciona un infectado con el paso del tiempo:
Corredores (Runners).
Son los infectados en etapa inicial. La infección apenas ha comenzado, pero ya muestra un comportamiento agresivo. Se caracterizan por su velocidad y tendencia a atacar en grupos, aunque aún conservan algunos rasgos humanos y representan un gran peligro pues estos pueden dar alcance a los sobrevivientes ya que sus habilidades para desplazarse no se encuentran limitadas por la infección.
Acechadores (Stalkers)
Tras semanas o meses de infección, estos seres adoptan una estrategia más sigilosa. Suelen esconderse y emboscar a sus víctimas, lo que demuestra una evolución en su comportamiento, lo que los hace aún más peligrosos que la etapa inicial. Su aspecto comienza a desfigurarse con crecimiento fúngico visible.
Chasqueadores (Clickers)
Después de más de un año de infección, el Cordyceps ha deformado completamente el rostro del huésped, volviéndolo ciego. Sin embargo, han desarrollado un tipo de ecolocalización similar al de los murciélagos. Su nivel de peligro radica en su fuerza brutal, además de poseer un aspecto aterrador, sin embargo, se les puede evitar manteniendo el sigilo.
Hinchados o Gordinflones (Bloaters)
Con varios años de infección, los Bloaters presentan una armadura natural de hongos que los hace extremadamente resistentes. Aunque lentos y sin visión, pueden arrancar partes del hongo de su cuerpo y lanzarlas como armas biológicas lo que eleva no solo el nivel de peligro, si no el riesgo de contagio, además de que son difíciles de vencer.
Tambaleantes (Shamblers)
En ciertas condiciones ambientales, como la humedad extrema, los infectados pueden evolucionar en Shamblers. Estos emiten una nube de esporas tóxicas que queman y corroen, y suelen encontrarse en áreas pantanosas o abandonadas.
Rey Rata (Rat King)
Considerado una aberración, el Rat King es una amalgama de múltiples infectados fusionados tras décadas de infección. Su tamaño, fuerza y capacidad de descomponerse en partes individuales lo convierten en la manifestación más peligrosa del Cordyceps, pues no solo es altamente infeccioso, si no también extremadamente letal, sin embargo, es muy poco común encontrarse con este espécimen.
Aunque en las primeras etapas de The Last of Us (tanto la serie como los videojuegos) los infectados son el principal obstáculo para la supervivencia y su presencia evoluciona con la trama, convirtiéndose en el telón de fondo que resalta el verdadero conflicto humano y emocional entre los personajes, especialmente los que se avecinan en la temporada 2 de la serie.
Los infectados de The Last of Us no solo representan un giro original al concepto de zombie, sino que también funcionan como una metáfora poderosa de la pérdida de control, la deshumanización y la lucha por la supervivencia en un mundo devastado.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |