La temporada de huracanes 2025 en México está a punto de comenzar, y las autoridades han emitido alertas para diversas regiones del país.
Según la Secretaría de Marina, se prevé la formación de 36 ciclones tropicales: 19 en el Océano Pacífico y 17 en el Atlántico. De estos, se espera que varios alcancen categorías de huracán, algunos de ellos de gran intensidad
Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
Estas fechas marcan el período en el que históricamente se presentan la mayoría de los ciclones tropicales en la región
Diversas entidades del país deben prepararse ante la posibilidad de impactos directos o indirectos de estos fenómenos:
Quintana Roo y Yucatán: Por su ubicación en el Caribe, son propensos a recibir huracanes provenientes del Atlántico.
Veracruz y Tamaulipas: Situados en el Golfo de México, frecuentemente enfrentan tormentas tropicales e inundaciones.
Guerrero y Oaxaca: En la costa del Pacífico, suelen ser afectados por ciclones que se forman en esa región
La presencia del fenómeno climático "La Niña" y la oscilación Madden–Julian podrían influir en la intensidad y frecuencia de los ciclones este año, aumentando el riesgo para las zonas costeras
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de Protección Civil. Es esencial contar con un plan de emergencia, abastecerse de suministros básicos y estar atentos a las alertas meteorológicas para minimizar riesgos.
La prevención y la preparación son fundamentales para enfrentar la temporada de huracanes 2025 y proteger a las comunidades en riesgo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |