A un mes de haberse aprobado por el Congreso, el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el que se instaura el "Derecho Petrolero para el Bienestar" (DPB), que disminuye el pago de impuestos de la empresa, causa dudas en su eficiencia, ya que no solo dejarán de entrar al menos 26 mil 600 millones de pesos a las arcas públicas, ya que sin controles tampoco existen garantías en la rentabilidad y operación de la petrolera nacional liderada por Víctor Rodríguez Padilla.
Es decir, un menor pago de derechos e impuestos no asegura una mejora en la rentabilidad y operación de la petrolera, ya que, sin los controles e incentivos adecuados, los recursos liberados podrían destinarse a actividades poco rentables, como el negocio de la refinación, en lugar de fortalecer áreas estratégicas como la exploración y extracción de hidrocarburos, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La evidencia más reciente lo reafirma: en el año 2024, incluso con una menor carga fiscal, Pemex registró su segunda mayor pérdida en por lo menos 14 años: 620 mil 600 millones de pesos.
Sin el pago del Derecho Petrolero para el Bienestar dicha pérdida habría sido de alrededor de 489 mil 900 millones de pesos.
Según el estudio Nuevo Régimen Fiscal de Pemex: implicaciones para la Competitividad, más allá de disminuir la carga fiscal de la petrolera nacional, el problema de fondo radica en la gestión de la empresa.
Por otro lado, si el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar hubiese estado vigente en 2024, Pemex habría pagado aproximadamente 225 mil 400 millones de pesos, un 10.6 por ciento menos de los 252 mil millones de pesos que declaró bajo el esquema fiscal anterior, unos 26 mil 600 millones de pesos.
De este modo, la creación del DPB consolida la tendencia comenzada en 2019 de bajar de manera gradual la carga fiscal de Pemex, reduciendo la tasa del DUC de 65 por ciento en 2019 a 30 por ciento en 2024.
El Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) se trata de un impuesto que Pemex pagaba al gobierno mexicano por la exploración de hidrocarburos.
Esta nueva estrategia de disminución de carga fiscal a Pemex ha llevado a que dejen de pagar al Estado Mexicano alrededor de 724 mil millones de pesos, por concepto de este derecho entre 2020 y 2024.
Pese a que este cambio prevé mejorar la situación financiera y operativa de Pemex, un menor pago de derechos e impuestos no garantiza una mejora en la rentabilidad y operación de la petrolera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |