Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Corredor Interoceánico moverá el 3% del comercio mundial, afirma Amado Cruz Malpica | VIDEO

El presidente municipal de Coatzacoalcos señaló que el municipio enfrenta retos grandes como el rezago educativo en 65 mil personas.

Coatzacoalcos | 2025-04-25 | Heder López Cabrera
Diario del IstmoDiario del Istmo

Una vez que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se encuentre en su esplendor, por éste se moverá el 3% del comercio mundial, reveló el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica.

"Estoy muy contento de que el Congreso del Estado tenga una participación muy activa en este tema. Por supuesto, y como no puede ser menos la diputad Ingrid que además, preside la Comisión del Corredor Interoceánico y Zonas Libres Económicas", añadió Cruz Malpica.

Es preciso mencionar que en el municipio se ubican los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Coatzacoalcos 1 y Coatzacoalcos 2, además de que, en este puerto operado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) se realizó el primer cruce interoceánico de mercancías a inicios de mes.

"Tenemos ahora, una convocatoria muy significativa, vinieron representantes del corredor, representantes del Gobierno del Estado, de los puertos de Veracruz, del puerto de Coatzacoalcos, evidentemente, también de todo lo que tiene que ver con el entramado de equidad de género que, en Veracruz es muy importante y que se manifiesta de más de manera muy clara en el congreso", indicó.

Tras hacer uso de la voz en el foro ´Corredor Interoceánico, Inclusión y Perspectiva de Género´, el presidente municipal de Coatzacoalcos señaló que el municipio enfrenta retos grandes como el rezago educativo en 65 mil personas.

"Se estima que cuando se encuentra operaciones este corredor pueda pasar por este tramo, por esta cintura en nuestro país, aproximadamente 3% del comercio mundial, es una altura en términos de los presentimientos cambios comerciales y que podrían sentarse generando inversiones para el pleno desarrollo arriba de los 300 mil millones de dólares", externó.

Amado Cruz destacó que el CIIT cuenta con muchas facetas que accederán a beneficios y prosperidad de trabajo. 

"La comparativa con el Canal de Panamá es evidente, en Panamá se demoran entre 12 y 14 días para pasar de un océano hacia otro; en Coatzacoalcos, se hizo en tres días. Tenemos algunas ventajas competitivas, no se trata de que seamos rivales de Panamá... la verdad es que el primer cruce interoceánico, es un cargamento que me parece que hace evidente que se tienen condiciones logísticas para iniciar un proceso que va a tener una maduración lenta, pero ascendente en los próximos años", puntualizó Amado Cruz.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025