Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Jorge Yunis Manzanares
Columna:

Sin patear el pesebre

Sin Patear El Pesebre

La POLÍTICA CRIMINAL es la manera en que el Estado enfrenta el delito, y que lo puede hacer tanto en prevención como en represión del mismo.

2025-04-10 | 01:29 p.m.
Sin Patear El Pesebre
Diario del IstmoDiario del Istmo

Me preguntan unos alumnos que si podía darles mi punto de vista de que es LA POLITICA CRIMINAL, ya que ellos tienen la idea que es  cuando a un político le achacan delitos.

COMENTARIO JURIDICO:

Nada que ver LA POLÍTICA CRIMINAL su idea general se considera el conjunto de normas, principios y directrices obtenidos del estudio del delito, del delincuente, de la pena, y, en su caso, de las medidas de seguridad en la lucha contra la delincuencia, tanto en el aspecto preventivo como el represivo.

Según Franz von Liszt la POLÍTICA CRIMINAL como un conjunto sistemático de principios fundados en la investigación científica de las causas del delito y de los efectos de la pena, a partir de los cuales el Estado ha de llevar a cabo la lucha el delito a través de la pena y de las instituciones que se relacionan con ésta.

Para Jescheck  estará delimitada por tres principios: CULPABILIDAD, ESTADO DE DERECHO Y HUMANISMO.

EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD se refiere a que solamente podrá sancionarse a una persona a la que sea reprochable su conducta.

EL PRINCIPIO DE ESTADO DE DERECHO es el rector de la actividad estatal que está facultada para ejercer de manera formal deberá velar para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos, debiendo ser evidenciados los abusos; materialmente configurará el contenido del derecho penal para corresponderse lo más posible con la idea de un Estado justo.

EL PRINCIPIO DE HUMANISMO dota al derecho penal de las bases para su aplicación, apoyando en la solidaridad recíproca, en la responsabilidad social para los reincidentes, de la libre disposición hacia la ayuda y la asistencia social y, desde la óptica de nuestro tema, una decidida voluntad de recuperar a los delincuentes y condenados.

En relación con todo lo anterior, y en el entendido de que la POLÍTICA CRIMINAL es la manera en que el Estado enfrenta el delito, y que lo puede hacer tanto en prevención como en represión del mismo, es dable aclarar que existirá una POLÍTICA CRIMINAL particular en cuanto a los poderes en que se divide el Estado; mejor dicho, existirá una POLÍTICA CRIMINAL DEL EJECUTIVO, UNA DEL LEGISLATIVO Y OTRA DEL JUDICIAL.


Más columnas

El Cábula

Infonavit: ¡la otra veldá!

Columna: Buscan componer el cochinero

AVANCES CIENTÍFICOS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE COLON SIN CIRUGÍA

Columna: El cáncer de colon, una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, ha sido objeto de intensas investigaciones científicas.

Prevenir una tragedia en Veracruz

Columna: El edificio GALDI se está derrumbando, por efecto de la humedad y los pequeños sismos

José Luis Enríquez Ambell

SEGURIDAD A CANDIDATAS Y CANDIDATOS

Columna: la preocupación por parte de las autoridades públicas no es reciente para salvaguardar la seguridad de los votos

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025