Aunque se acerca la etapa de "encuestitis", debido a que en un par de semanas estarán iniciando las campañas por las alcaldías en los 212 municipios del estado de Veracruz, ya se presentan quienes pretenden adelantar resultados.
Algunos de ellos, podrían generar dudas y ser hasta sorpresivos, pero otros se asemejan a la realidad que se palpa sin estudios de por medios, en los lugares donde cuyos ciudadanos fueron encuestados para conocer las preferencias para con determinados candidatos.
Este fin de semana la casa Arias Consultores lanzó algunos veredictos de su estudio de opinión más reciente, aunque en el diario acontecer deja algunas dudas, pues las distancias entre unos y otros no cuadran con la realidad que se ha sentido en las distintas ciudades.
La intención del voto se revisó en los principales municipios, digamos que las urbes más representativas.
Así, por ejemplo, donde no se ve sorpresa alguna es en Boca del Río en cuanto al ganador, ya que el PAN aventaja con 47 por ciento por 10.4 de Morena, y aunque Movimiento Ciudadano tiene 4.5 puntos no es un capital suficiente para quitarle tantos puntos al partido guinda y dejarlo 4 a 1 frente a Acción Nacional.
Si bien, se insiste, el panismo boqueño está fuerte, en mucho por el trabajo desarrollado por el actual alcalde, Juan Manuel Unánue, lo cierto es que Morena ha logrado ir remontando en los últimos comicios. Desde la pasada elección presidencial del 2018, la intermedia para diputados federales en el 2021 y de alcaldes el mismo año, Morena ha ido ganando terreno por eso, los 10 puntos que le da Arias Consultores genera sospechas. Por cierto, que al colocar el nombre de las candidatas de ambos partidos, las cifras no se mueven.
La ventaja, sin embargo, se puede basar en dos razones visibles: una, el alcalde Unánue tiene una de las mejores aceptaciones de los ediles en el estado, ya sea del PAN o de Morena, y el trabajo realizado en el territorio boqueño ha sido fundamental. A esto hay que agregarle que ha sabido navegar sin las vejigas de los Yunes. Es decir, se ha deslindado y dedicado al trabajo municipal a pesar de venir del mismo grupo.
Por otro lado, la segunda razón, es que la legisladora Maryjose Gamboa fue la única panista en toda la entidad veracruzana que ganó, por ende, el único de los 19 distritos donde arrasó Morena en la elección para diputados federales. Es decir, el lunar del estado lo creó Gamboa Torales.
Así, se ha ganado el respeto de los de su partido, y de los mismos morenos que tendrán que buscar una buena estrategia para poder arrebatarle el último bastión al PAN y que presumen los Yunes como suyo desde hace un buen, ahora junto con Veracruz puerto del que se apoderaron desde hace dos periodos.
Berta Ahued la candidata hace su mayor esfuerzo, pero es evidente que le falta un buen equipo con trabajo político, leales, fieles promotores del morenismo y de su candidatura y no gente con dudoso origen, incluso priistas con alianza panista. En comunicación social los analistas consideran que le urge una estrategia clara y abierta para con los medios que ayuden a posicionar su imagen.
Al ocuparse de Veracruz puerto la misma casa de estudios de opinión le da amplia ventaja a Morena con 45.5 por ciento por 35.5 puntos del PAN, mientras que el PRI se queda en tercero con apenas 4.7%.
Cuando el ejercicio se realiza con los nombres de las candidatas; Rosa María Hernández Espejo por Morena, se lleva 44.5 puntos, es decir casi igual que como partido, pero el PAN, con Indira Rosales San Román baja a 28.8 por ciento y la diferencia se hace por 16 puntos.
Rosa María Espejo va avante, y sin algún factor que pueda modificar estos parámetros. Es una carrera de la morenista que trae desde hace varios años en que se ha identificado con la ciudadanía porteña por su trabajo a ras de tierra y las gestiones realizadas durante hace mucho tiempo. Lo que la pone adelante frente a cualquiera de sus adversarias.
Esta encuestadora da a conocer algunos resultados en otros municipios que no varían de la percepción ciudadana, como es Xalapa con Daniela Griego con 25 puntos por 12.4 puntos de Román Morena de MC, y 10.2 por ciento para Maribel Ramírez Topete. Llama la atención que un 42 por ciento, según Arias Consultores está indeciso.
Coatzacoalcos, por ejemplo, cuesta trabajo entender que el partido que gobierna el estado, donde se considera el bastión de la gobernadora Rocío Nahle, a Morena y su abanderado, Pedro Miguel Rosaldo se le den 21 puntos, y a solo casi 4 puntos de distancia se ubique a un muerto PRI, con su candidato Carlos Vasconcelos, con 17.
En Córdoba le da también el triunfo al PRI, con amplia ventaja sobre el candidato morenista. Mientras que en Orizaba no causa sorpresa que Igor Rojí tenga 45 puntos, por 6 por ciento del candidato del PAN, Wilian Charbel Kuri.
Con sus reservas, pero esta adelantada encuesta parece tener aciertos claros, sin embargo, se desfasa en otros municipios. Se verá el 1 de junio, que tan atinados son los pronósticos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |