La falta de audiólogos capacitados llevó a la familia de Édgar Gabriel Reyes Cruz a viajar desde la Ciudad de México hasta Coatzacoalcos, para ser beneficiario de la Séptima Jornada Humanitaria de Salud Auditiva ‘Escucha con Integra’.
De acuerdo con el tío de Édgar, Raúl Eduardo Reyes Hernández, el adolescente de 13 años nación con hipoacusia lateral, pero no fue sino hasta la edad de 8 años que detectaron que no escuchaba bien.
“De hecho bueno tenemos ahora sí que una amistad en común, que él fue el que nos avisó… efectivamente, de hecho, bueno, se nos hace excelente el servicio de la comunidad, es algo que debería incrementarse”, añadió Reyes Hernández.
Es preciso mencionar que esta jornada comenzó el sábado y finalizará el martes 11 de febrero, siendo ésta la primera visita en el año que realiza Hearing The Call a Integra AC, la única asociación civil de México con la que la agrupación estadunidense realiza una alianza.
“Tenía que usar un aparato auditivo pudimos, pero detectarlo hasta al que los ocho años de edad, hasta los llevamos (a un especialista), de ahí no le podían en hacer bien los estudios o no le atinaban bien”, narró el tío de Édgar.
Es preciso mencionar que las Jornadas Humanitarias de Salud Auditiva se remontan a 2022, cuando por primera vez Hearing The Call e Integra Ac establecieron el primer contacto en Coatzacoalcos, siendo ya más de mil personas atendidas en casi tres años.
“Otra vez tenemos la fortuna de tener al grupo de audiólogos y audiólogas, en esta ocasión atendiendo a la gente de Coatzacoalcos y de la región, de otros estados, hoy tuvimos alguien de Oaxaca, ayer fue una jornada tan muy intensa este porque vinieron las personas de seguimiento a quienes a la gran mayoría se les donó el segundo auxiliar auditivo, estamos siempre muy contentos de recibirlos”, señaló Mónica Robles Barajas, socia fundadora de Integra AC.
Édgar es parte de las 250 personas que serán beneficiadas en la séptima jornada realizada en Integra AC, y de quienes viajaron no sólo de Ciudad de México, sino de Mérida, Yucatán; Tabasco y Oaxaca, así como de otros municipios de la región para ser atendidos de forma gratuita.
“Sin duda no es un tema pues nada más del sur de Veracruz, es un tema es del país, es un problema este nacional, que pocas es veces bien diagnosticado y hay mucha gente que no tiene los recursos, incluso aunque haya sido diagnosticada pues no tiene los recursos para comprar el auxiliar, entonces pues esta es una gran oportunidad para cambiarles la vida”, externó Robles Barajas.
Para esta jornada, además de los audiólogos de Hearing The Call y de los voluntarios, fueron alumnas de enfermería y medicina de la Universidad de Sotavento las que se sumaron a apoyar, esto como parte de la alianza que Integra realizó con la institución educativa superior, pues se busca establecer la primera clínica de salud auditiva en Coatzacoalcos.
“Nosotros estamos trabajando para poder construir una clínica permanente aquí en Coatzacoalcos y en la que los y las alumnas puedan hacer sus prácticas, de esa manera ayudarnos y que la gente no tenga que esperar a cada vez que vengan los médicos (de Estados Unidos), sino que la atención sea constante y ya nada más en las visitas ellos traerían los auxiliares… Estamos muy contentos, la verdad es que los doctores y las doctoras me han dicho que las alumnas están muy bien practicando e interesadas (en aprender), entonces ésta va a ser una gran alianza”, recalcó Mónica Robles.
Para la familia de Édgar el enterarse de las jornadas de salud auditiva que se realizan en Integra AC representaron una solución a cinco años de varios diagnósticos equivocados, por lo que agradecieron a la asociación civil el realizar estas alianzas para la ciudadanía.
“Estoy muy agradecido, nos encanta el trabajo que hacen aquí (en Integra AC) y pues a buscar darle mucho más difusión a esto, es algo que ayuda mucho a la comunidad”, puntualizó Raúl Reyes.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |