Médicos urgieron a promover acciones que permitan mejorar la atención de salud en México, impulsando políticas públicas inclusivas, con igualdad de género y preventivas.
Gabriela Segovia doctora de Salud y Calidad de Vida, mencionó que el objetivo es enfrentar los desafíos de la medicina, para que se pueda brindar el bienestar de las personas.
"El objetivo es, enfrentar los desafíos de salud, que enfrenta la humanidad, promover las acciones para mejorar el bienestar de las personas, mejorar la atención de la salud en México, para lograr esos, necesitamos promover el acceso equitativo a la salud, visibilizar la salud como un derecho humano, impulsar políticas públicas inclusivas, con igualdad de género, fomentar la salud preventiva", comentó.
Este 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, por lo que la entrevistada dijo que se busca impulsar la acción individual y comunitaria para promover la salud mental.
"También el concientizar sobre problemas de salud, e impulsar la acción individual y comunitaria para promover la salud mental, si vemos desde ese punto, este día nos recuerda, nos hace hincapié sobre la importancia, no solo de la salud en general, sino que nosotros como mexicanos, que debemos lograr para tener igualdad y derechos", expresó.
Por su parte el doctor Alfredo Phinder, del Club Rotario en Coatzacoalcos, mencionó que la Organización Mundial de la Salud, arrancó la campaña "Comienzo Saludable, Futuro Esperanzadores" la cual está enfocada a madres y niños recién nacidos.
"Hoy la OMS arranca la campaña, comienzo saludable, futuros esperanzadores, basándose en la salud de las madres y los recién nacidos, que ellos son las bases de las familias y comunidades saludables, pues contribuyen a garantizar futuros esperanzadores para todos" dijo.
Asimismo, Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública en Coatzacoalcos, mencionó que este programa, busca que los gobiernos a nivel mundial, le den prioridad a la salud, tanto a mujeres y niños a largo plazo.
"Lo que la OMS y la OPS, requieren, es que los gobiernos del mundo y la sociedad en general, trabajemos para intensificar los esfuerzos, para poner fin a las muertes prevenibles, de madres y de recién nacidos, darle prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo", destacó.
Cada 7 de abril, más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna, pasa también por un sistema médico, eficiente y universal.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |