El pasado viernes 25 de abril, en el recinto portuario de la terminal marítima de Pajaritos, del puerto de Coatzacoalcos, se llevó a cabo el proceso de desembarque de 30 mil toneladas de sulfato de amonio.
De acuerdo a la programación de buques de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), este cargamento arribó al puerto de Coatzacoalcos mediante la embarcación Yasa Saturn que navega con bandera de las Islas Marshall y proveniente del puerto de Manzanillo, Colima.
La ASIPONA de Coatzacoalcos es un importante centro de distribución de productos petroquímicos, etano, gas, melaza, graneles agrícolas como el maíz blanco y amarillo, pasta de soya, además de que hace casi un mes se realizó el primer envío de vehículos hacia la costa este de los Estados Unidos.
En toda su historia, en el puerto de Coatzacoalcos se han descargado más de 16 millones de toneladas de fertilizantes, lo que incluye al sulfato de amonio.
El sulfato de amonio, o sulfato amónico, es una sal inorgánica con fórmula química (NH4)2SO4, que se utiliza principalmente como fertilizante agrícola.
También se emplea en la investigación bioquímica y biología molecular para purificar proteínas y anticuerpos, y en la producción de medios de cultivo sintéticos.
Este recinto portuario es de altura y cabotaje, siendo el único en el país con servicio de ferrobuques como lo son el Mayan y el Cherokee, fundamentales para el intercambio comercial vía marítima a nivel nacional e internacional, funcionando como una de las fortalezas de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |