Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Buque Cisterna Challenge Procyon pieza clave en "huachicoleo fiscal", descargó dos veces en Coatzacoalcos

La embarcación fue asegurada hace unos días con 10 millones de litros de diésel.

Coatzacoalcos | 2025-04-09 | Staff / Imagen del Golfo
Buque Cisterna Challenge Procyon pieza clave en huachicoleo fiscal, descargó dos veces en Coatzacoalcos
Diario del IstmoDiario del Istmo

La noticia del aseguramiento del buque tanque Challenge Procyon sigue dando de qué hablar, este hecho llamó la atención ya que fue anunciado por el gobierno federal como el resultado de las acciones de investigación para combatir el ingreso ilegal de combustibles al país al no pagar los impuestos correspondientes.

Los dato oficiales presentados por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch señala que el buque Cisterna Chellenge Procyon arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel a bordo.

Se detalló que la embarcación provenía del puerto de Beaumont, Texas, desde donde zarpó el 16 de marzo con documentos que indicaban transportar aditivos para la fabricación de lubricantes y tras las investigaciones de las autoridades de México se concretó el aseguramiento de la carga y del buque.

Tras estos hechos diversos medios nacionales se dieron a la tarea de profundizar en el operativo que logró este resultado y bajo el anonimato fuentes del área de seguiridad del gobierno declararon que esta operación forma parte de las estrategias para erradicar el llamado huachicoleo fiscal.

ASÍ OPERA EL HUACHICOLEO FISCAL

Hay que precisar que el término proviene de la acción ilegal de sustraer combistibles de los ductos para luego venderlos al margen de la ley, en cambio, el llamado huachicoleo fiscal se genera cuando se pretende ingresar al país cierta cantidad de combistible evadiendo el pago de impuestos, para estos fines de hace una descripción falta del producto para que no pague los aranceles que la ley establece.

En los casos como el del Buque Cisterna Chellenge Procyon, el combustible no se sabe si es robado o no, el delito es que se pretende introducirlo a México de una manera ilegal.

En esta operación de huachicoleo ilegal embarcaciones como el Buque Cisterna Chellenge Procyon son piezas claves, ya que de acuerdo a información de Onexpo Nacional, organización que agrupa a empresarios gasolineros, cada día ingresan a México de forma ilegal hasta 300 mil barriles de combustible lo que equivale a más de 40 millones de litros.

Autoridades han informado que el 70% del combistible que ingresa al país llega por los puertos y aduenas próximos a Estados Unidos, reportes de la Secretaria de Marina indican que en 2023 arribaron al país un total de 4 mil 34 embarcaciones petroleras, de estas 276 desembarcaron en Tampico.

El Buque Cisterna Chellenge Procyon iba a seguir el esquema del huachicoleo fiscal que ya se ha detectado por las autoridades cuya finalidad es la evasión de impuestos, las investigaciones de las autoridades explican que cada 10 días ingresa un buque de estas carácteristicas y el capitán reporta una carga diferente a la que en realidad está transportando.

EL BUQUE CHALLENGE PROCYON DESCARGÓ DOS VECES EN COATZACOALCOS

Luego de realizar una revisión a la programación de buques de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Coatzacoalcos, la Asipona del 21 al 25 y del 25 al 28 de febrero se detectó que el buque cisterna Challenge Procyon atracó en Coatzacoalcos para descargar diésel y turbosina previo a su partida en el Puerto de Tampico.

La embarcación construida en 2011 por la empresa japonesa Kyoei Tanker y que navega bajo bandera de Singapur que fue asegurada por las autoridades llegó a las aguas del sur de Veracruz, el buque atracó en el Muelle 6 M de la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos (TASPP).

La primera vez que el buque cisterna Challenge Procyon llegó al Puerto de Coatzacoalcos descargó 7 mil 687 toneladas de diésel y 15 mil 736 toneladas de turbosina procedentes de Houston, Texas, siendo la Agencia Vargas la compañía consignataria.

Y en la segunda ocasión el buque descargó la misma cantidad de diésel y turbosina, por lo que en total 15 mil 734 toneladas del primero y 31 mil 472 toneladas del otro combustible.

Posteriormente a estos movimientos de descarga la embarcación fue asegurada en un operativo de inteligencia coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a  través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO),así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

La Organización Marítima Internacional reportó que el buque fue asaltado por piratas en dos ocasiones en Indonesia en 2014 y una más en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.

ESTOS SON LOS COMPLICES DE LA RED DEL HUACHICOLEO FISCAL

Las autoridades revelaron que existe una red de complicidad que incluye a dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios que desarrollan todos estos procedimientos del huachicoleo fiscal.

Sobre el cargamento asegurado se informó que el diésel proviene de Houston y es de mala calidad, por lo que no se puede vender en Estados Unidos, ante esto deciden enviarlo a México y llega a distribuirse hasta en 18 estados del país.

Este combistible de baja calidad en México se comercializa a un precio de mercado, lo cual representa un negocio rentable para quienes participan en la cadena de distribución ilegal.

Este sistema de contrabando ilegal o huachicoleo fiscal es un esquema fuera de la ley que genera importante afectación a la economía del país, el caso del Challenge Procyon, exhibió la red de operación que genera impacto directo en el precio y desde luego en la calidad del combustible, de esta manera queda claro cómo es que algunos productos son ofrecidos a precios bajos a los empresarios o conductores consumidores sin tener en cuenta el grave daño que causan al los vehiculos y a la economía de México.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025