Seis estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (ETI) 96, participarán en las categorías de divulgación científica, cuento científico y robótica libre dentro del ‘XIV Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento Final Continental que se realizará en Guadalajara.
Astrid Guadalupe Villaseñor Juárez y Geraldine Zúñiga Xolo participarán en la categoría de divulgación científica con su proyecto ‘Metales pesados, un veneno silencioso’, en el que esperan concientizar a la ciudadanía sobre los daños a la salud cuando no se tiene un deposito adecuado de los metales pesados.
“Nos dimos cuenta que hay muchas personas enfermadas de cáncer, cuando hicimos la investigación llegamos a la conclusión que estos efectos son por los metales pesados. Nosotras esperamos cumplir con toda la rúbrica, tenemos que explicar de forma sencilla nuestro proyecto, no fue fácil transformar la información”, comentó una de las estudiantes.
María Fernanda Morando Castro y Xiomara García Torres participarán con su proyecto ‘Entre penumbras Chi’ibal K’iin (eclipse solar en Maya)’, en la categoría de cuento científico.
“Las dos eras que elegimos fue prehispánica y la actual, decidimos hacer un contraste por el impacto, prejuicios y temores que se le tenía a un eclipse solar, pero que ahora es un fenómeno natural, por eso quisimos dar una explicación científica y dinámica”, relató la joven, María Fernanda.
En la categoría de robótica libre, los estudiantes Bridzeyda Rodríguez Ordoñez y Omar Eduardo Martínez Vázquez presentarán su proyecto ‘Smart Hall’, el cual consiste en presentar un aula inteligente con sensores y un dispositivo Bluetooth que permita controlar a distancia el encendido y apagado de lámparas, sistemas de aire acondicionado y puerta.
“Al ver el alto consumo de energía eléctrica en la escuela, nos dimos a la tarea de buscar una solución mediante la automatización, entonces nos permitirá brindar un mayor ahorro”, comentó la estudiante Bridzeyda.
Los jóvenes presentaron sus tres proyectos y obtuvieron primeros lugares en la Final Regional Golfo Sur que se realizó en diciembre del año pasado, en el concurso que organizó la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Por su parte, el director de la ETI 96, Víctor Cruz Caballero indicó que en el INFOMATRIX 2020 Final Continental que se realizará al 14 de marzo en Guadalajara, los estudiantes se enfrentarán a competidores de Ecuador, Colombia y Brasil, para obtener un pase internacional.
“Los tres equipos estarán representando al estado de Veracruz y al país en esta competencia, ahora es parte de nuestra enseñanza técnico –científica”, puntualizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |