Serán casi 50 mil las casas que se construyan en el estado como parte del programa Viviendas para el Bienestar, siendo Coatzacoalcos uno de los municipios elegidos, aunque se cambiaría a otra localidad, debido a que en la ciudad porteña existen fraccionamientos con casas en abandono que pueden rehabilitarse para cumplir esta instrucción federal.
Lo anterior lo dio a conocer la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, este lunes en su conferencia de prensa ofrecida en Xalapa, donde señaló que también se planteó que la capital del estado fuera otro de los municipios para dicho programa, sin embargo, no existen condiciones para ello.
"El Gobierno del Estado está firmando un convenio con Conavi y con Infonavit, son casi 48 mil viviendas entre Conavi e Infonavit, de los dos, tiene focalizado en el sur, tentativamente estaban proponiendo Coatzacoalcos, yo propuse Minatitlán", añadió Nahle García.
Es preciso mencionar que Vivienda para el Bienestar es un programa del Gobierno de México que busca proporcionar viviendas dignas a familias de bajos ingresos; está impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y es dirigido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Uno de los requisitos principales es no ser derechohabiente ni del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Sin embargo, en varios municipios veracruzanos no hay suficiente reserva territorial o ésta es nula, por lo que la gobernadora ya propuso un nuevo esquema a la Sedatu tras esta situación.
"En Coatzacoalcos hay varias colonias o fraccionamientos de Infonavit que ya se hicieron con antelación y necesitan atención por Infonavit, que no tienen drenaje o que no tienen líneas de luz o que están abandonados o invadidos. Entonces, yo pedí que primero, pues, atendieran esa situación y en el sur podría ser Minatitlán, entonces me van a presentar un programa. Se está trabajando con Invivienda", detalló la gobernadora.
En el caso de la entidad, es el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) con el que se impulsa el programa Viviendas para el Bienestar, misma que priorizará a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad, para lo cual la dependencia realiza una propuesta.
"(Desde la Federación) querían intervenir en Xalapa, pero no tenemos las condiciones, estamos viendo a ver si es en Emiliano Zapata, para tener también ahí colonias de Infonavit, se está decidiendo con ellos, estamos viendo dónde se requiere, cuál es lo óptimo y que también vaya con un desarrollo urbano programado", puntualizó Rocío Nahle.
De tal forma que Minatitlán y Emiliano Zapata serían los municipios en los que se construirían las viviendas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |