De acuerdo con datos de la NASA, 14 playas de México podrían desaparecer en algunos años, según la herramienta especializada, Sea Level Projection (Herramienta de protección del nivel del mar).
La herramienta, utilizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), identificó que entre las playas que podrían desaparecer se encuentran 3 en Veracruz.
De acuerdo con la información, durante Semana Santa, muchos turistas visitaron en el estado veracruzano y acudieron a la lista de playas mexicanas podrían desaparecer en los próximos 76 años.
Las playas de Veracruz son uno de los atractivos más importantes en el estado, ya que año con año visitantes de diversas partes del país llegan y generar una derrama económica importante, sin embargo, en algunos años este atractivo podría desaparecer.
A continuación de enlistamos las 3 playas veracruzanas que desaparecerían, según la NASA:
1. Playa de Alvarado
En el municipio de Alvarado, habitantes y pescadores han denunciado el aumento constante del nivel del mar los últimos años.
El litoral de playa ha desaparecido, por lo que palaperos tienen cada vez menos espacio para realizar la actividades turísticas y de la vida cotidiana.
Según la herramienta de la Nasa, Alvarado aumentará 0.73 metros sobre el nivel del mar en el transcurso del 2025 y 2100. Este crecimiento, a su vez, podría avanzar sobre áreas pobladas y agrícolas.
2. Playa de Coatzacoalcos
En Coatzacoalcos constantemente hay quejas recurrentes sobre la contaminación por hidrocarburos de las playas, sin embargo, la herramienta de la Nasapredijo que el mar de esta playa podría aumentar hasta 0.77 metros del 2025 al año 2100, lo que pondría en riesgo su infraestructura y asentamiento urbano.
Cabe mencionar que las playasmás apreciadas de este municipio son Las Barillas y Jicacal.
3. Playa de Tuxpan
En este municipio se encuentran las playas más largas del país, siendo un destino predilecto para el turismo, sin embargo, el aumento del mar está pronosticado con 0.83 metros del 2015 al 2100, según la herramienta de la Nasa.
Entre las más conocidas, se encuentran las de Playa Norte, Playa Azul, Cabo Rojo, Isla de Lobos y Playa Villamar.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |